Juan Carlos Rodríguez
I
Gracias por invitarme a intervenir en esta relectura de Lévi-Strauss y el horizonte de la antropología. Una intervención difícil, pues en general se ha considerado que la antropología se sostiene en el término Hombre y en la supuesta sustancialidad de la Naturaleza Humana, y yo soy un anti-humanista teórico. Mucho ojo: lo soy para conseguir algo de dignidad frente a la explotación de la vida y frente a las relaciones sociales que nos construyen.
Enric Porqueres i Gené
Sin duda, la mayor aportación de Claude Lévi-Strauss a la teoría del parentesco es su libro Les structures élémentaires de la parenté, publicado en 1949. En esta obra, saludada por la intelectualidad de la época como un acontecimiento mayor –pienso en la reseña realizada, por ejemplo, por Simone de Beauvoir en Les Temps Modernes–, el autor establecía las bases de lo que posteriormente será conocido dentro del mundo antropológico como la teoría de la alianza. Esta corriente teórica opera un desplazamiento en relación con las bases del parentesco. Hasta entonces, la consanguinidad y la familia nuclear, en el centro del método genealógico ideado a principios del siglo XX por William Halse Rivers Rivers, habían marcado el estudio antropológico del parentesco. El fundamento del análisis intercultural de los hechos parentales reposaba en la convicción de que, a pesar de las distancias socio-culturales, había un mínimo común denominador que servía de puente interpretativo. Esta base común de los sistemas de parentesco, ilustrada en particular en los importantes estudios sobre las terminologías del parentesco, remitía a los términos de las relaciones propias a la familia nuclear, consideradas aproblemáticas. Así, F (padre), M (madre), W (esposa), H (esposo), B (hermano), Z (hermana), S (hijo) y D (hija) constituían, y constituyen aún en buena medida, la base de todo ejercicio antropológico del parentesco. La escuela estructural funcionalista, liderada por Radcliffe Brown constituye el paradigma de ese tipo de aproximación. A partir de una imagen organicista del orden social, esa aproximación teórica considera a los grupos de filiación –definidos por normas de transmisión mecánica de las identidades sociales que remiten en última instancia a la relación entre padre e hijos o entre madre e hijos–, como la clave para comprender la estructura social definida como un equilibrio permanente. La pertenencia y la transmisión se convierten así en los ejes del estudio del parentesco. Cómo la pertenencia a tal o cual unidad filiativa, clan, linaje mayor, linaje menor, ubica socialmente a los individuos y cómo se opera la transmisión ritual de las identidades, con eventuales aperturas hacia las personas integradas por distintas vías a esos pilares sociales que son clanes y linajes, constituye sin duda el aporte mayor de la que posteriormente, según la expresión de Louis Dumont, se conoce como teoría de los grupos de filiación.
Ángel B. Espina Barrio
A los cien años del nacimiento de Claude Lévi-Strauss en Bruselas podemos ya, con cierta seguridad, situar la obra de este insigne etnólogo en el conjunto de las obras y escuelas que en el siglo XX se han desarrollado en el ámbito de las Ciencias Sociales.
José Antonio González Alcantud
Probablemente Claude Lévi-Strauss, cuyo centenario celebramos, no estaría de acuerdo con el título de esta conferencia. En realidad Lévi-Strauss no ha librado ninguna batalla abierta, ni mucho menos social, que quepa identificar con el sentido voluntarista de la palabra “combate”, después de las inquietudes socialistas de su primera juventud. Y, sin embargo, como veremos más adelante, si objetivásemos su pensamiento veríamos que en buena parte de su obra ha librado un combate, si se quiere “estructural”, para hacer justicia a su pensamiento, contra el racismo, y más en particular contra la raciología.
Materia - Lévi-Strauss
El lince y el lobo: Montaigne releído por Lévi-Strauss. Juan Carlos Rodríguez
La impronta de Claude Lévi-Strauss en la antropología del parentesco. Enric Porqueres i Gené
Lévi-Strauss: el último moderno y el primer postmoderno. Ángel B. Espina Barrio
El “combate” contra el racismo en Claude Lévi-Strauss. José Antonio González Alcantud
Varia
La luz y la creación de ilusiones espaciales. Alejandro Cervilla García
De espaldas a la realidad. Luis Navarro Ardoy
La seducción de la palabra. Luis Gutiérrez Rojas
Galería
Lecturas y relecturas
Contra el horror y el olvido, la Música. Ana Bocanegra Briasco
El anhelo de lo infinito y trascendente en Franz Schubert. Ana Bocanegra Briasco
Respirar bajo el agua de Pablo Valdivia o ¿qué es la poesía?. Rui Gonçalves Miranda
Ávila, Miguel Ángel. Anfa. Tenerife, Isla Varia, 2007. Susana Bernal Sánchez
©2007 Asociación Cancro |