Subtitulo
Manticora
Lecturas y relecturas
Félez Lubelza, Concepción. (1979). El Hospital Real de Granada. Los comienzos de la arquitectura pública. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada

L. H. C. | Descargar PDF

Se trata de la publicación de la tesis doctoral de una investigadora desaparecida prematuramente. Un libro que, en el espíritu de recuperar textos relevantes o poco accesibles y no sólo novedades que promueve esta revista, merece la pena traer al recuerdo, del que incluso la propia editorial debería plantearse una reedición. En especial tratándose de una editorial que, como todas las universitarias, publica tantas obras por completo sobrantes o (y se trata de una “o” no excluyente que los modernos escriben y/o para mayor pena del amante de la lengua) infumables, en aras del incremento del currículo “científico” de, en general, sus propios profesores, sobre todo en tiempos estos en que la calidad, en una perversión del apotegma de Marx, y aun la “excelencia” se despacha como los churros, al peso y grasienta. En efecto, podemos considerarlo un clásico, queremos decir, digno de tener en cuenta y útil para cualquiera que se aproxime a la encarnación granadina de la historia de, por ejemplo, la medicina, la psiquiatría, la asistencia estatal, la pobreza (para la que desde la época de fundación del hospital, que es la del Estado Absoluto, se desarrollan dispositivos radicalmente nuevos en relación con los medievales que guardan marcadas similitudes funcionales con los que ahora se encara el problema de la emigración “ilegal”), la organización fabril capitalista, o la iglesia (san Juan de Dios, antes de ser san y de Dios, es el más conspicuo de los locos encerrados en el edificio; el incendio de 1549 que daña el hospital seriamente fue consecuencia de un “conbite”  hecho “por el Capellán Mayor a doña Magdalena, hija de don Pedro de Bobadilla”, según declara el testigo 39 en el proceso del susodicho santo, quien se comportó heroicamente), etc.

Y por supuesto la arquitectura y el arte. En todo caso, la obra consta de dos “partes” diferenciadas. La que se refiere al Hospital como objeto artístico y naturalmente relativo a una concepción del arte que no ha existido desde siempre, y como edificio público. A pesar de ser, como decíamos, fruto de una investigación de trámite en el cursus honorum académico, el texto se lee con agrado, lo que ya es en sí un mérito infrecuente, aunque nosotros no estamos en condiciones de valorar las afirmaciones relativas a los aspectos artísticos y arquitectónicos. Es como edificio público, edificio de un espacio público que empieza a constituirse (y esto lo aborda el texto con algún detalle) con el Estado absolutista, transición entre las relaciones feudales y las capitalistas, que el Hospital Real (nombre en sí mismo parlante como también nos enseña el texto) y sus funciones en la nueva formación social tiene interés para campos más amplios de investigación. Y ello es así porque la autora se ocupa del edificio y sus funciones, como decimos, no en tanto “mero” objeto artístico sino en cuanto aparato ideológico del estado, concepto de Althusser “pasado de moda” y precisamente por ello plenamente actual, esto es, explicativo y no simplemente descriptivo de esta nuestra realidad de ahora, como puede comprobar cualquiera que se aproxime a sus páginas. Hasta el punto de que tratándose del edificio en que ahora se alberga más que dignísimamente el Rector(ado), uno se plantea inquietantes cuestiones sobre su funcionalidad.


Arriba

 

ÍNDICE

Materia

Volverse loco no está al alcance de cualquiera.
Judit Bembibre Serrano y Lorenzo Higueras Cortés

El desequilibrio de la proporción. Mª del Coral Morales Villar y Francisco José Comino Crespo

Acercamiento a la representación plástica de la locura en Occidente. Victoria Quirosa García

Delirio y drama en Daniel Paul Schreber. Sergio Hinojosa Aguayo

Del qué al quién. Ciclotimia, celotipia y psicosis paranoide en Él de Luis Buñuel. José Luis Chacón

Varia

Un ejemplo de análisis de una obra medieval: el madrigal Fenice Fù de Jacopo da Bologna. Enrique Lacárcel Bautista

Una aproximación a la producción religiosa de Antonín Dvořák: el caso del Requiem op. 89 Enrique Lacárcel Bautista

Sobre el problema de la experiencia privada en Wittgenstein. José Eugenio Zapardiel Arteaga

Sobre la Comunidad de de la Diferencia. Sergio Hinojosa Aguayo

Freud, Habermas y la cuestión de la política. Miroslav Milovic

Algunas consideraciones iniciales sobre un crítico del 27: Luis Cernuda. Mariano Benavente Macias

Homo bulla. Notas sobre el último libro de Juan Carlos Abril. Juan José Ramírez

Glosario de (contra)psicología y guía de conversación (I). Abulia. Judit Bembibre Serrano y Lorenzo Higueras Cortés

Galería

Una semana distinta. Marta Iglesias

Lecturas y relecturas

Vespro della Beata Vergine de Claudio Monteverdi. Francisco José Comino Crespo

Al otro lado, con Milena. José Pallarés Moreno

Carta abierta a José Julio Cabanillas con motivo de La luna y el sol. María Ángeles Pérez Rubio

Aulaga de Rafael Juárez. Pablo Valdivia

Ferias de María Salgado
Mª Jesús Fuentes

El dolor de las cosas de Joaquín Rubio Tovar. Enrique Nogueras

El año de la liebre de Arto Paasilinna. José J. Cañas

Los Indomables de Filippo Tommaso Marinetti. Mamen Cuevas Rodríguez

Cuevas de Pilar Mañas. Susana Bernal Sánchez

El Personero. Portavoz y Defensor de la Comunidad Ciudadana de José Rodríguez Molina. Lorenzo Higueras Cortés

¿Qué es lo que pasa? De Agustín García Calvo. LHC

El Hospital Real de Granada. Los comienzos de la arquitectura pública de Concepción Félez Lubelza. LHC