Subtítulo
Ouroboros

Ouroboros
Publicación semestral - ISSN:1988-3927 - Número 3, septiembre de 2008
Varia
El nuevo cine rumano o la pasión por la verdad

Sandra Istambul y José Ángel Martínez

El Programa de Cine e Interculturalidad, organizado por el Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Granada y la Asociación Granada Acoge, en su VI edición y exhibido en la Filmoteca de Andalucía, logró un importante éxito de asistencia la primera semana de mayo gracias a su decisión de dedicar un ciclo al cine rumano actual, objeto de las miradas más “tendenciosas” de la industria cinematográfica del “primer mundo”. De la mano del Instituto Cultural Rumano de Madrid, pudimos contar en esas jornadas con la presencia de uno de los críticos rumanos de cine más destacables: Andrei Gorzo, un hombre que apenas supera la treintena, delgado, nervioso e introvertido que cuando comienza a hablar de cine desata a través de las palabras su pasión por este arte. Con la inestimable ayuda de Cristina Gavrila, la intérprete del Instituto Cultural Rumano, pudimos mantener una agradable e interesante charla.

Un ejemplo de análisis de una obra barroca: la Fuga BWV 856 (El Clave bien temperado, I, 11) de Juan Sebastián Bach

Enrique Lacárcel Bautista

La obra objeto de este análisis, como se indica en el título, es una fuga, concretamente la numero 11 del primer libro de El Clave Bien Temperado (Das wohltemperierte Klavier) [1] de Johann Sebastian Bach (1685-1750), ciclo de preludios y fugas que pasa por todos los tonos mayores y menores, publicadas en dos tomos: uno en 1722 (al que pertenece nuestro ejemplo), y otro en 1740, que no se imprime hasta 1801 pese a la gran fama de la que gozó.

Una aproximación analítica al primer movimiento del Concerto de Manuel de Falla

Olga Domínguez de León y Enrique Lacárcel Bautista

El objetivo de este trabajo es entender los procesos compositivos que empleó Manuel de Falla en su Concerto per Clavicembalo (o pianoforte), Flauto, Oboe, Clarinetto, Violino e Violoncello [1] tratando de llegar a una conclusión en cuanto a su forma dada su compleja estructura. El trabajo se divide en tres partes: 1) contextualización histórica; 2) análisis musical, atendiendo a los diversos aspectos armónicos, rítmicos etc., además de un comentario crítico comparativo de las distintas opiniones sobre la forma del primer movimiento del Concerto; 3) conclusión personal y propuesta de forma. Además adjuntamos una interesante bibliografía publicada en relación al Concerto y a temas transversales.

La traducción de un pregón callejero: la ópera El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla

Laura Santana Burgos

El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla constituye un ejemplo ilustrativo de la gran actividad traductora que se desarrollaba en el ámbito operístico a principios del siglo XX en Europa. El compositor escribe él mismo el libreto original utilizando como fuente literaria el Quijote de Cervantes y lo concluye aproximadamente en 1919. Para su redacción y temática utiliza sobre todo el capítulo XXVI de la segunda parte, aunque también extrae fragmentos de la primera.

Dos miradas poéticas: dos mundos poéticos actuales (José Antonio Mesa Toré y Juan Carlos Abril)

Mariano Benavente Macías

En primer lugar habría que decir que este estudio sólo pretende mostrar las líneas fundamentales de dos poetas que ya han consolidado sus apuestas estéticas. Para ello hemos de iniciar esta aproximación ubicándolos dentro del panorama de la poesía española de los últimos veinticinco años.

Breve paseo por los confines: la península de Kamchatka

Carlos Sánchez-Cantalejo Jimena

Aunque resulte sorprendente, aún existen lugares que no se han visto alterados sustancialmente por la actividad humana. Sin duda ésta puede ser la razón principal por la que la península de Kamchatka, situada en el extremo nororiental de la Federación Rusa, sea un territorio completamente desconocido para la mayor parte de nosotros.

Anomia: explorando el territorio... sin mapa.Reflexiones sobre el lenguaje y la construcción de la realidad cuando se cumplen cien años de la lingüística como ciencia.

Lorenzo Higueras Cortés y Judit Bembibre Serrano

Graves impedimentos hay para el matrimonio de la investigación científica y el descubrimiento gramatical.
Agustín García Calvo

Presentamos esta reflexión cuando se han cumplido cien años desde que Saussure comenzara a dictar su Curso de Lingüística General, momento que se considera de forma universal el del nacimiento de la lingüística como disciplina científica. Mientras, podemos asistir a una actualidad en la que los fenómenos del lenguaje están más presentes que nunca en los intereses psicológicos. Esto se hace patente, por un lado, en la importancia que alcanza el análisis del comportamiento verbal de tradición skinneriana tanto en la Psicoterapia Analítico-Funcional como en la Terapia de Aceptación y Compromiso (para una revisión reciente, véase Kohlenberg et al., 2005), así como en la difusión creciente que estas modalidades psicoterapéuticas están adquiriendo. Y, por otro lado, se hace patente también en la propia insuficiencia de las psicoterapias cognitivas tradicionales que ha propiciado el desarrollo de los postulados constructivistas y, en general, la puesta en valor de los enfoques cualitativos.

Glosario de (contra)psicología y guía de conversación: (II). Adaptación

Lorenzo Higueras Cortés y Judit Bembibre Serrano

Crisótemis.- ¿Qué hace falta para que te muestres sensible?
¿Dónde está tu sentido común?
Electra.- Me lleva a escapar lo más lejos posible de vosotros.
C.- ¿Y no haces mención de tu vida presente?
E.- ¡Pues es bella mi existencia como para admirarla!
C.- Pero lo sería, si aprendieras a razonar con cordura.
E.- No me enseñes a ser infiel a los míos.
C.- No te enseño eso, sí a someterte a los que tienen el poder.

Sófocles

Las leyes del comercio son leyes de la naturaleza y, por consiguiente, leyes de Dios.

E. Burke

 

Fulcro que permite bascular desde el ámbito (que se trata de obliterar para mejor fundamentar la disciplina) de las condiciones que hacen posible la psicología como técnica de control y normalización al de lo biológico.

Arriba

 

ÍNDICE

Materia - Revolución

Un aposento para el fantasma: el androcentrismo en Medicina. Emilia Martínez Morante

La revolución en medicina. Tengo un amigo diabético... Alfonso Lluna Carrascosa

Reflexiones sobre el Viejo Mundo. Antonio Martínez López

Revolucionarios. Hilario J. Rodríguez

Revolución rusa y revolución mexicana. Hilario J. Rodríguez

De La Marsellesa a Eurovisión. Pablo Pacheco Torres

Varia

El nuevo cine rumano o la pasión por la verdad. Sandra Istambul y José Ángel Martínez

Un ejemplo de análisis de una obra barroca: la Fuga BWV 856 de Juan Sebastián Bach. Enrique Lacárcel Bautista

Una aproximación analítica al primer movimiento del Concerto de Manuel de Falla.
Olga Domínguez de León y Enrique Lacárcel Bautista

La traducción de un pregón callejero: la ópera El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla. Laura Santana Burgos

Dos miradas poéticas: dos mundos poéticos actuales (José Antonio Mesa Toré y Juan Carlos Abril). Mariano Benavente Macías

Breve paseo por los confines: la península de Kamchatka. Carlos Sánchez-Cantalejo Jimena

Anomia: explorando el territorio... sin mapa. Lorenzo Higueras Cortés y Judit Bembibre Serrano

Glosario de (contra)psicología y guía de conversación: (II). Adaptación. Lorenzo Higueras Cortés y Judit Bembibre Serrano

Galería

Revolución. Sandra Istambul

Instantáneas. Marta Iglesias

Lecturas y relecturas

Il Sant’Alessio de Stefano Landi. Francisco José Comino Crespo

RILKE, Rainer Maria. Poemas a la Noche (y otra poesía póstuma y dispersa). Barcelona, DVD, 2008. Juan José Ramírez

Sobre Echado a perder de Carlos Pardo. J.J.R.

La novela perversa. Rodríguez, Hilario J. (2004). Construyendo Babel. Salamanca: Ediciones Témpora. Judit Bembibre Serrano

La espiral del mito.
Calasso, Roberto. (1990). Las bodas de Cadmo y Harmonía. Barcelona: Anagrama. J. B. S.